Menú alternativo
8
3
19
Principios Éticos en el Diseño y Uso de Tecnologías Digitales en Educación
Toggle preferences menu
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Página principal»

De Principios Éticos en el Diseño y Uso de Tecnologías Digitales en Educación
JrosasR83 (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
JrosasR83 (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 19: Línea 19:
     * Consciencia de la Brecha Digital: Diseñar alternativas descargables o de bajo consumo de datos.
     * Consciencia de la Brecha Digital: Diseñar alternativas descargables o de bajo consumo de datos.
[[Archivo:Imagen 1.jpg|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:Imagen 1.jpg|miniaturadeimagen]]


🔒 '''Privacidad y Protección de Datos'''
🔒 '''Privacidad y Protección de Datos'''
Línea 31: Línea 42:


[[Archivo:Imagen 2.jpg|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:Imagen 2.jpg|miniaturadeimagen]]


🧠 '''Autonomía y Pensamiento Crítico'''
🧠 '''Autonomía y Pensamiento Crítico'''
Línea 43: Línea 70:


[[Archivo:Imagen 3.jpg|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:Imagen 3.jpg|miniaturadeimagen]]




Línea 56: Línea 97:


[[Archivo:Propiedad-intelectual.webp|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:Propiedad-intelectual.webp|miniaturadeimagen]]


'''Marco de Acción: Diseño Ético Paso a Paso'''
'''Marco de Acción: Diseño Ético Paso a Paso'''
Línea 61: Línea 115:
La ética no es un paso final, sino un proceso continuo. Este marco de acción te guía en cada fase del diseño de materiales educativos. Selecciona una fase para ver sus consideraciones.
La ética no es un paso final, sino un proceso continuo. Este marco de acción te guía en cada fase del diseño de materiales educativos. Selecciona una fase para ver sus consideraciones.


[[Archivo:Marco de accion.jpg|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:Marco de accion 2.jpg|500px]]
 
 
 
 


'''1. Planificación'''
'''1. Planificación'''
Línea 138: Línea 196:


La IA debe ser tratada como un asistente de ideas o estructura inicial. Se exige al estudiante que personalice, critique, valide y añada su propio análisis original al contenido. El valor reside en la curación y la crítica humana, no en la generación automática.
La IA debe ser tratada como un asistente de ideas o estructura inicial. Se exige al estudiante que personalice, critique, valide y añada su propio análisis original al contenido. El valor reside en la curación y la crítica humana, no en la generación automática.


'''Caso 2: Trabajo Colaborativo Masivo'''
'''Caso 2: Trabajo Colaborativo Masivo'''
Línea 159: Línea 219:
'''Referencias Bibliográficas'''
'''Referencias Bibliográficas'''


CAST. (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. Recuperado de http://udlguidelines.cast.org
CAST (2018). Pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
 
Navas Franco, L., Mantilla Sánchez, M., & Bustos Yépez, M. (2020). La rúbrica de autoevaluación como estrategia didáctica de revisión de la escritura. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(2), 323-335.
 
Rodríguez, D. (2010). El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento académico (Tesis de maestría). Universidad de Los Andes, Venezuela.


SEP (Secretaría de Educación Pública). (2022). Metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Gobierno de México.
UNESCO (2023). Recomendaciones sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.


UNIR. (2020, 5 de noviembre). Teorías del andamiaje de Bruner y Vigotsky: características y aplicación. UNIR Revista. Recuperado de https://www.unir.net/revista/educacion/andamiaje-bruner-vigotsky/
Gobiernos Locales. Ley General de Protección de Datos Personales

Revisión actual - 22:31 11 oct 2025

PRINCIPIOS ÉTICOS EN TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

La integración de herramientas como Canva, Prezi, y Miro ha revolucionado la educación, pero este poder conlleva una gran responsabilidad. Esta guía explora el marco ético fundamental para asegurar que la tecnología digital sea una fuerza para el bien: justa, segura, inclusiva y beneficiosa para todos los estudiantes.


Pilares Fundamentales de la Ética Digital

Estos principios son la brújula moral que debe guiar cada decisión tecnológica en el aula. Haz clic en cada pilar para explorar sus acciones clave.


⚖️ Equidad, Inclusión y Accesibilidad

Este principio garantiza que todos los estudiantes, sin importar sus capacidades o contexto, tengan oportunidades idénticas para acceder, usar y beneficiarse del contenido digital.

Acciones Éticas Clave:

   * Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Ofrecer múltiples medios de representación (texto, audio, video) y expresión.
   * Contenidos 100% Accesibles: Asegurar subtítulos, descripciones de audio, tipografías claras y alto contraste.
   * Consciencia de la Brecha Digital: Diseñar alternativas descargables o de bajo consumo de datos.







🔒 Privacidad y Protección de Datos

Es una obligación ineludible proteger la información personal sensible de los estudiantes recopilada en entornos de aprendizaje digital y garantizar su uso responsable.

Acciones Éticas Clave:

   * Conocimiento y Consentimiento Informado: Aclarar qué datos se recopilan, con qué propósito y cómo se protegerán.
   * Selección de Plataformas Seguras: Elegir herramientas que cumplan con normativas de protección de datos como GDPR.
   * Educación sobre la Huella Digital: Enseñar sobre la importancia de la privacidad individual y colectiva.









🧠 Autonomía y Pensamiento Crítico

La tecnología debe ser una herramienta de empoderamiento, no de limitación. El objetivo es cultivar la capacidad del estudiante para aprender, evaluar y crear de forma autónoma.

Acciones Éticas Clave:

   * Alfabetización Mediática: Enseñar a evaluar la credibilidad de las fuentes y a identificar noticias falsas.
   * Fomentar la Creación: Promover que los estudiantes sean creadores activos de contenido, no solo consumidores pasivos.
   * Valoración de la Originalidad: Diseñar actividades que premien el análisis y la aportación original del estudiante.









©️ Propiedad Intelectual

En un mundo donde copiar es instantáneo, es vital modelar y enseñar el respeto por el trabajo intelectual ajeno y adherirse a las leyes de derechos de autor.

Acciones Éticas Clave:

   * Citas Obligatorias: Exigir y capacitar en la correcta citación de todas las fuentes utilizadas.
   * Promoción de Recursos Abiertos: Fomentar el uso de materiales bajo licencias Creative Commons o de dominio público.
   * Respeto al Creador: Enseñar que detrás de cada recurso hay un autor que merece crédito por su trabajo.








Marco de Acción: Diseño Ético Paso a Paso

La ética no es un paso final, sino un proceso continuo. Este marco de acción te guía en cada fase del diseño de materiales educativos. Selecciona una fase para ver sus consideraciones.



1. Planificación


Preguntas Éticas Clave

¿Existe alguna barrera tecnológica, económica o de capacidad que excluya a un estudiante?

Acciones Concretas

Realizar un análisis de audiencia para identificar posibles exclusiones. Definir objetivos de aprendizaje alineados con el desarrollo integral.


2. Selección de las herramientas

Preguntas Éticas Clave

¿La plataforma cumple con las regulaciones de privacidad? ¿Genera costos injustos para el estudiante?

Acciones Concretas

Revisar las políticas de privacidad (Términos de Servicio). Priorizar herramientas de código abierto o versiones institucionales.


3. Creación del contenido


Preguntas Éticas Clave

¿El lenguaje e imágenes son inclusivos? ¿Se respetan los derechos de autor?

Acciones Concretas

Usar lenguaje claro y sencillo, evitando estereotipos. Asegurar subtítulos y descripciones alternativas. Citar o usar recursos con licencias abiertas.


4. Implementación


Preguntas Éticas Clave

¿Se ha verificado el acceso técnico de todos? ¿El ambiente en línea es respetuoso?

Acciones Concretas

Comprobar el funcionamiento en diversos dispositivos. Establecer y reforzar reglas claras de netiqueta (comportamiento en línea).


5. Evaluación


Preguntas Éticas Clave

¿Los datos se usan para mejorar el aprendizaje o para etiquetar/castigar? ¿Es un sistema justo?

Acciones Concretas

Utilizar los datos de manera formativa. Ofrecer múltiples vías para la demostración del conocimiento (ej., infografía, video, ensayo).


Casos Prácticos y Soluciones Éticas

La teoría cobra vida en la práctica. Aquí analizamos dos escenarios comunes y cómo abordarlos desde una perspectiva ética.

Caso 1: Uso de Inteligencia Artificial (IA)

Contexto: Un profesor utiliza Prezi para generar presentaciones automáticas con IA.

Desafío Ético: ¿Se está promoviendo la pereza intelectual? ¿El producto final es realmente una obra del estudiante?


Solución Ética:

La IA debe ser tratada como un asistente de ideas o estructura inicial. Se exige al estudiante que personalice, critique, valide y añada su propio análisis original al contenido. El valor reside en la curación y la crítica humana, no en la generación automática.


Caso 2: Trabajo Colaborativo Masivo

Contexto: Un equipo de 10 estudiantes colabora en un gran tablero de Miro o Confluence.

Desafío Ético: ¿Cómo se garantiza la participación equitativa y se evita que algunos dominen o que otros no participen?

Solución Ética:

Asignar roles claros y rotativos. Usar las herramientas de historial para monitorear contribuciones. Diseñar la actividad de forma que cada contribución sea una pieza fundamental para la integridad del producto final.




Referencias Bibliográficas

CAST (2018). Pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

UNESCO (2023). Recomendaciones sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.

Gobiernos Locales. Ley General de Protección de Datos Personales

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas nuestro uso de cookies.